La calidad de la leche de vaca

Alejandra de la Barrera Martorell

Formador

Modalidad

Dicon Formacion - Alejandra de la Barrera

Alejandra de la Barrera Martorell

animal walfare quality

Licenciada en veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela

Trabajando en programas de control de la calidad de leche desde el año 2004 para diversas agrupaciones ganaderas: Coop. Irmandiños( Ribadeo. Lugo), Lacteos Pérez (Santa Comba. A Coruña), Coop. Pico Sacro (Boqueixón. A Coruña).

Socia fundadora y directora técnica de la empresa PS Dairy Quality SL, donde trabajan 5 veterinarios, responsable del control de la calidad de la leche y la prevención de mamitis en 213 granjas de Galicia, entre las que se encuentran muchas de las más importantes explotaciones gallegas.

Forma parte de diferentes estudios sobre la mejora de la sanidad y producción de la leche en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas, destacando su trabajo en la mencionada Coop. Pico Sacro, donde es Responsable de Calidad o la Cooperativa – Central Lechera Feiraco.

Objetivos

Higiene de la Explotación y Calidad de Leche

  • Introducción a la importancia de la higiene en la producción lechera.
  • Prácticas adecuadas de limpieza y desinfección en las instalaciones.
  • Evaluación de riesgos sanitarios y su impacto en la calidad de la leche.
  • Procedimientos para el manejo del ganado y su influencia en la calidad del producto final.

Importancia del Perfecto Funcionamiento de la Máquina de Ordeño

  • Componentes y funcionamiento de las máquinas de ordeño.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas.
  • Identificación y solución de problemas comunes en el ordeño.
  • Relación entre la eficiencia del ordeño y la calidad de la leche.

El Secado Selectivo

  • Concepto y beneficios del secado selectivo en vacas lecheras.
  • Protocolos para la implementación del secado selectivo.
  • Impacto del secado en la salud mamaria y la producción lechera.
  • Casos de éxito y estudios de caso en explotaciones gallegas.

Contenidos

  • Capacitar a los participantes** en la implementación de prácticas higiénicas que aseguren la calidad de la leche.

  • Formar en el manejo adecuado** de las máquinas de ordeño para maximizar la eficiencia y calidad del proceso.

  • Promover el conocimiento sobre el secado selectivo** como una herramienta clave para la prevención de enfermedades mamarias y mejora de la calidad de la leche.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de experiencias** entre los participantes sobre los desafíos y soluciones en la producción de leche de calidad.

  • Desarrollar competencias técnicas** en el control de calidad y prevención de mamitis, contribuyendo a la mejora continua de las explotaciones lecheras.

¿Quieres matricularte en esta formación?

Cubre y envíanos estos documentos